Residentes de albergue en Stockton aprenden sobre presupuesto familiar como primer paso hacia una vida independiente

Submitted by lmrawlei on
Michael Hsu

St. Mary’s Community Services in Stockton se une a CalFresh Healthy Living de UCCE y EFNEP para impartir clases 

Image
Carmen Anaya CalFresh Healthy LivingEducator

Contar con una vivienda permanente es de vital importancia para quienes viven en albergues temporales, sin embargo, muchos de ellos desconocen cómo administrar su dinero para que, además de una vivienda permanente, puedan también obtener su independencia económica y una alimentación más sana.

Por esta razón, desde enero del 2024, Mercedes Moreno, gerente de programas del albergue St. Mary’s Community Services in Stockton, inició una colaboración con Extensión Cooperativa de la Universidad de California en el condado de San Joaquín para ofrecer a sus residentes un curso básico en administración del dinero.

“Vivienda es el objetivo, pero la realidad es que muchos de nuestros residentes no están listos para cuando llega esa vivienda – no saben cómo ahorrar, no saben cómo hacer muchas cosas financieras”, manifestó Jessica McKercher, administradora de casos de St. Mary’s. “Por ello estas clases son tan importantes; puede ser que no les enseñen todo, pero por lo menos les ofrecen un poco para empezar, como a realizar el pago de facturas y la compra de alimentos”.

Image
Foto group of UCCE CalFresh Living educators

Ashli Grady, madre de un recién nacido y un niño de 1 año que vive en St. Mary’s mientras encuentra una vivienda permanente, indicó que las clases sobre administración del dinero le han sido de gran utilidad, especialmente en estos momentos en los que la maternidad ha tenido un efecto en su capacidad de recordar cosas. “Me olvido de cosas fácilmente”, mencionó.

“Soy madre primeriza, así que tengo que planificar para todos, no solo para mí, sino para todos”, agregó Grady. “Tengo que tomar lo que tengo para mí y para ellos y presupuestar todo como corresponde para que todos obtengan la nutrición adecuada y las cosas que necesitan durante todo el mes”.

Viendo las necesidades de sus clientes, Moreno contactó a Lorena Hoyossupervisora de nutrición comunitaria de CalFresh Healthy Living de UCCE en el condado de San Joaquín, sobre la posibilidad de incorporar el curso “Making Every Dollar Count” que ofrece CalFresh Healthy Living, UC – una de las entidades de California que imparte clases de alimentación saludable, vida activa y cómo hacer rendir el dinero a personas que son elegibles a SNAP (Programa Suplementario de Asistencia Nutricional).

“Es asombroso porque todo lo que buscábamos lo tiene este currículo”, manifestó Moreno. “Nuestra preocupación era que debido a que nuestras familias son de recursos limitados, muchos de ellos no han tomado clases sobre presupuesto antes – por lo que queríamos un currículo que fuera sencillo y utilizable”.

De acuerdo con Hoyos, un total de 112 personas asistieron por lo menos a una sesión durante el primer año de haberse implementado el currículo (y 56 completaron el curso y obtuvieron sus certificados), por lo que se considera que la colaboración ha tenido un tremendo éxito.

“Es de gran beneficio que los participantes de St. Mary’s tomen estas lecciones y las pongan en práctica”, dijo Hoyos. “Cuando obtenemos retroalimentación de que hemos ayudado a alguien, ello hace que valga la pena”.

Una familia ahorra 140 dólares mensualmente al usar un presupuesto y otras herramientas 

Grady señaló que el curso – que consiste de ocho sesiones – ha sido de gran ayuda para ella, especialmente en lo que se refiere al uso de herramientas para crear un presupuesto, como el calendario que muestra gráficamente sus gastos de comida y otros gastos.

“Se que gasto dinero en esas cosas, pero no sabía cuánto o con qué frecuencia”, explicó Grady. “Me ayudó a desglosarlo y a visualizarlo, como, ¿‘en serio? ¿Realmente gasto todo esto en transporte?’ Así que eso me hace planear mejor mis días”.

Image
Carmen Anaya CalFresh Healthy Living Educator

Como resultado de la clase, Grady añadió que trata de ser más diligente al hacer su lista del mandado para reducir el número de viajes innecesarios.

Al igual que muchos de los participantes, Grady dijo que disfrutó mucho el estilo cautivador para enseñar de Maricarmen Anaya, quien ha sido instructora de nutrición de CalFresh Healthy Living de UCCE durante 12 años.

“Una buena parte por la que esta clase han sido todo un éxito se debe a la instructora”, dijo Moreno. “Los participantes hablan mucho sobre la clase, pero siempre mencionan a Maricarmen – la adoran. Explica las coas de manera sencilla y muy directa y se nota que le importa. Y para la mayoría de nuestras familias eso es lo que necesitan”.

Durante una clase reciente sobre “cómo ahorrar dinero en alimentos”, algunos de los 18 adultos reunidos en el salón común del albergue familiar de St. Mary’s expresaron escepticismo sobre el tema; un señor dijo que recurrir a una “dieta ramen (fideos)” era la única manera. “Los alimentos saludables son muy costosos”, expresó el participante. “Hacen que la comida chatarra sea mucho más barata”.

“No comemos solo para llenar nuestros estómagos, comemos para obtener nutrientes”, le recordó Anaya al grupo, antes de explicarle – en inglés y español – una variedad de consejos para ahorrar dinero en alimentos, desde usar el precio por unidad en la tienda, hasta descargar las aplicaciones de las tiendas para obtener descuentos y tomar ventaja de los incentivos de los mercados de granjeros.

Al final de la clase de 45 minutos, muchos de los participantes se mostraban entusiasmados sobre las posibilidades de ahorrar dinero. Algunos estaban muy interesados en la “calculadora” que muestra el costo diario de varios gastos (como café comprado en una cafetería o comidas rápidas) y cómo el ahorro en lo que se gasta en un día puede sumar al final de una semana, un mes, un año o más allá.

Una de las participantes indicó que pondría el folleto con la calculadora en su auto y otro dijo que lo colocaría cerca de la puerta – cono recordatorio para reducir sus gastos diarios.

*Adaptado al español por el equipo de News and Information Outreach in Spanish de UCANR. To read in English - click here.


Source URL: https://innovate.ucanr.edu/blog/comunidades-saludables/article/residentes-de-albergue-en-stockton-aprenden-sobre-presupuesto