Avanzando el Futuro del Agua en California: Rutas de Implementación y Casos de Estudio Locales bajo el Plan del Agua de California 2023
Los sistemas hídricos de California se encuentran en un momento decisivo. Las presiones del cambio climático, el crecimiento poblacional, la infraestructura envejecida y las persistentes inequidades en el acceso al agua convergen hoy para generar desafíos sin precedentes en la gestión hídrica. Al mismo tiempo, el estado avanza con una visión integrada y ambiciosa hacia un futuro resiliente, plasmada en la Actualización del Plan del Agua de California 2023 (CWP, por sus siglas en inglés) (CWP -2023).
El CWP sigue una larga tradición de actualizaciones cada cinco años, es por tanto que la actualización del CWP-2023 se reconoce la urgencia de los impactos climáticos, la necesidad de evaluar a escala de cuenca, y el papel central que tiene la equidad en la política hídrica. Además, por primera vez, el plan incluye un capítulo coescrito con Tribus Nativas Americanas de California, garantizando que el conocimiento, las prioridades y los derechos indígenas se integren en la planificación estatal.
El plan funciona como un marco estratégico. Las agencias locales y regionales que alinean sus acciones con las estrategias del CWP están mejor posicionadas para obtener recursos estatales y federales, fortalecen colaboraciones interinstitucionales y ejecutan proyectos con múltiples beneficios. Esta alineación ya es visible en varias regiones; la más destacada es el Condado de Los Ángeles, que ofrece una de las aplicaciones locales más completas de la visión estatal. Otros ejemplos incluyen los condados de Orange, San Diego, Santa Clara, Sacramento, Sonoma, y la cuenca del río Santa Ana, cada uno adaptando las prioridades del CWP-2023 a sus contextos hidrológicos, de gobernanza y comunitarios particulares.
El Plan del Agua de California 2023: Visión y Prioridades
En su núcleo, el CWP-2023 se construye sobre tres objetivos iguales:
• Atender la urgencia climática: enfrentar ciclos hidrológicos cada vez más variables mediante infraestructura adaptativa, operaciones flexibles y planificación robusta ante emergencias.
• Fortalecer la resiliencia de las cuencas: coordinar a escala de cuenca para integrar sistemas construidos y procesos naturales que brinden beneficios múltiples (hídricos, agrícolas, ecológicos e industriales).
• Alcanzar la equidad: garantizar que todas las comunidades, especialmente aquellas históricamente en desventaja, tengan acceso a agua segura, confiable y asequible. Además de que participen activamente en la planificación y la toma de decisiones.
El plan actualiza las Estrategias de Manejo de Recursos (RMS, por sus siglas en inglés) del estado, ampliando el énfasis en la reutilización de agua potable, el reúso de aguas recicladas, la captación de aguas pluviales, la gestión conjuntiva de aguas subterráneas y las soluciones basadas en la naturaleza (NbS, por sus siglas en inglés) que restauran funciones ecológicas mientras proporcionan protección contra inundaciones, mejoran la calidad del agua y crean espacios verdes comunitarios.
Casos de Estudio en California: Aplicando el Marco Estatal en Diferentes Contextos
Diversos casos de estudio en todo California demuestran la flexibilidad del marco del plan, mostrando cómo las distintas geografías, sistemas de gobernanza y prioridades comunitarias influyen en la implementación. En conjunto, se destaca la capacidad de adaptación de la visión del Plan del Agua de California a condiciones locales, manteniendo coherencia con los objetivos estatales.
Condado de Los Ángeles – Plan del Agua del Condado (CWP, por sus siglas en inglés)
Adoptado en 2023, el CWP incorpora una ruta de manejo para el condado con el fin de lograr la resiliencia hídrica en 2024. El Plan tiene el objetivo de generar anualmente un aproximado de 600,000 acres-pie de nuevas fuentes locales (de los cuales 300,000 acres-pie anuales provendrán de la captación de aguas pluviales). El plan se centra en cuatro pilares: 1) la confiabilidad del suministro regional, 2) calidad y gestión del agua subterránea, 3) resiliencia de pequeños sistemas y equidad en el agua potable, y 4) el manejo de sedimentos e incendios forestales. (Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS, por sus siglas en inglés): implementadas mediante ciclos de acción bianuales, gobernanza interinstitucional y seguimiento público del progreso. Analizaremos el Plan del Condado de Los Ángeles en detalle en la próxima publicación del blog.
Fuente oficial: Plan final (PDF).
Condado de Orange – Sistema de Reabastecimiento de Aguas Subterráneas (GWRS, por sus siglas en inglés)
Operado por el Distrito de Agua del Condado de Orange (OCWD, por sus siglas en inglés) y el Distrito de Saneamiento del Condado de Orange, el GWRS es la instalación de reúso indirecto de agua potable más grande del mundo. Su expansión en 2023 incrementó su capacidad a 130 millones de galones por día, abasteciendo a casi un millón de personas. El proyecto reduce la dependencia de fuentes importadas y protege los recursos subterráneos. Los programas de divulgación y recorridos públicos de OCWD han fortalecido la confianza en la comunidad, un elemento clave para la adopción de este tipo de proyectos a nivel estatal.
Fuente oficial: Página del programa GWRS (OCWD).
San Diego – Pure Water San Diego
Este programa multifase integra el reúso directo e indirecto de agua potable para cubrir casi el 50% de la demanda de la ciudad para 2035. Al diversificar las fuentes y reducir la dependencia del agua importada, San Diego fortalece su resiliencia ante la sequía. La temprana y continua participación comunitaria ayudó a superar el escepticismo inicial, convirtiendo a Pure Water en una prioridad de infraestructura pública.
Fuente oficial: Página del programa.
Santa Clara Valley Water – Programa de Agua Purificada
Con el objetivo de cubrir al menos el 10% de la demanda para 2035, este programa combina purificación avanzada de agua con educación pública en su Centro de Purificación Avanzada de Agua. La instalación apoya los objetivos de la Ley de Gestión Sostenible de Aguas Subterráneas (SGMA) mediante la recarga de acuíferos y al mismo tiempo desmitifica los procesos de tratamiento ante los residentes.
Fuente oficial: Resumen sobre agua reciclada y purificada.
Sacramento (RegionalSan) – Proyecto Harvest Water
Este proyecto agro-urbano de reúso entregará anualmente 50,000 acres-pie de agua reciclada tratada terciariamente para riego agrícola y restauración de hábitats. Al reducir la extracción de aguas subterráneas, así como la escorrentía de nutrientes, este proyecto fortalece tanto la confiabilidad del suministro de agua así como la salud de los ecosistemas. Igualmente, su integración de corredores de vida silvestre lo convierte en un modelo con beneficios múltiples.
Fuente oficial: Harvest Water (Regional San).
Cuenca del Río Santa Ana– One Water One Watershed (OWOW)
El programa coordina esfuerzos de múltiples condados para mejorar la gestión de inundaciones, restaurar hábitats y proteger la calidad del agua. Asimismo, el programa incluye herramientas innovadoras para el balance hídrico de cuencas y modelación de la adaptación climática que garanticen y promuevan la resiliencia a largo plazo, mientras que los análisis de equidad aseguren que los beneficios lleguen a las comunidades en desventaja.
Fuente oficial: Página del programa OWOW.
Cuenca del Russian River – Operación de Presas Basada en Pronósticos Meteorológicos (FIRO, por sus siglas en inglés)
El uso de pronósticos meteorológicos e hidrológicos avanzados es utilizado para guiar las operaciones de las presas y embalses en tiempo real, FIRO incrementa el almacenamiento de agua para enfrentar sequías mientras mantiene la protección contra inundaciones. Su éxito en el Lake Mendocino ha impulsado su expansión a todo el sistema del Russian River, incluyendo Lake Sonoma.
Fuente oficial: FIRO (Sonoma Water).
Resumen de Casos de Estudio
Estos siete estudios de caso ilustran cómo las regiones de todo el estado están implementando la Actualización del Plan del Agua de California 2023 en diversos contextos hidrológicos, demográficos y de gobernanza. La Tabla 1 resume el área principal de enfoque de cada estudio, su contribución a los objetivos del CWP-2023 y las innovaciones o características destacadas que pueden ser replicables.
Tabla 1. Resumen de los Casos de Estudio del Plan del Agua de California 2023: Áreas de Enfoque, Contribuciones e Innovaciones
Ubicación del Caso de Estudio / Programa | Área Principal de Enfoque | Contribuciones Clave a los Objetivos del CWP-2023 | Características e Innovaciones Destacadas |
|---|---|---|---|
| Plan del Agua del Condado de Los Ángeles | Plan Integrado del Condado | Alinea metas locales con las prioridades estatales de resiliencia, equidad y gestión por cuenca | Cuatro grupos de trabajo especializados; meta medible de suministro para 2045; un modelo de gobernanza sólido |
| Condado de Orange – GWRS | Agua Reciclada / Reúso Potable Indirecto | Incrementa el suministro local de agua subterránea; reduce la dependencia de agua importada | Instalación de Reúso Potable Indirecto más grande del mundo; capacidad de 130 millones de galones por día; hay un programa de visitas públicas robusto |
| San Diego – Pure Water | Agua Reciclada / Reúso Potable Directo | Desarrolla un suministro local resistente a la sequía que cubrirá ~50% de la demanda para 2035 | Proyectos interconectados de infraestructura multifase; hay un amplio trabajo de divulgación pública temprana |
| Santa Clara Valley Water – Programa de Agua Purificada | Agua Reciclada / Reuso Potable Indirecto | Expande el suministro local para cubrir ≥10% de la demanda; apoya los objetivos de SGMA | Centro de Purificación Avanzada de Agua que también funciona como espacio educativo para el público |
| Sacramento – Harvest Water | Reúso Agro-Urbano | Proporciona hasta 50,000 acres-pie anuales de agua reciclada para riego agrícola y restauración de hábitats | Reduce la sobreexplotación de aguas subterráneas; integra la restauración de corredores de vida silvestre |
| Cuenca del Río Santa Ana – SAWPA OWOW | Gestión Integrada de Cuencas | Alinea acciones en múltiples condados de IRWM con los objetivos estatales de resiliencia | Herramientas de balance hídrico por cuenca; modelado de adaptación climática; evaluaciones con enfoque en equidad |
| Cuenca del Río Ruso – FIRO | Resiliencia Climática y Operaciones Adaptativas | Mejora la preparación ante sequías e inundaciones mediante herramientas basadas en pronósticos | Primer proyecto piloto FIRO del país; pronósticos avanzados de ríos atmosféricos; expansión desde el Lago Mendocino a todo el sistema del Russian River |
Beneficios, Desafíos y Oportunidades
Los beneficios de alinearse tempranamente con el CWP-2023 son claros: los condados y agencias mejoran su acceso a fondos competitivos, reducen conflictos entre políticas estatales y locales, y crean portafolios de proyectos integrados con múltiples beneficios (abastecimiento, calidad, control de inundaciones, restauración de hábitats y recreación).
Sin embargo, los desafíos persisten. Por ejemplo, la manutención financiera después de las fases iniciales es un problema común, especialmente para agencias pequeñas. Existen brechas técnicas y financieras en los sistemas rurales, y la integración de riesgos hídricos asociados a incendios forestales sigue siendo desigual. La confianza pública en los procesos de tratamiento avanzado y en las soluciones basadas en la naturaleza debe fomentarse mediante una participación continua y en reportes de desempeño que sean claros y transparentes.
Caminos a Seguir: Avanzando el Plan del Agua de California a Nivel Local
El Plan del Agua de California 2023 (CWP-2023) establece una visión estatal para un futuro hídrico resiliente, equitativo y sostenible. Si bien ya existen iniciativas lideradas por el estado, su impacto total solo se alcanzará si los condados y agencias locales alinean activamente sus esfuerzos de planificación e implementación con sus objetivos.
Estado Actual de Implementación
Desde la publicación del CWP-2023 en abril de 2024, el Departamento de Recursos Hídricos (DWR, por sus siglas en inglés) ha lanzado la Iniciativa de Resiliencia de Cuencas, financiando proyectos piloto, brindando asistencia técnica y apoyando colaboraciones a escala de cuenca. Los avances regulatorios incluyen la adopción de regulaciones para el reúso directo de agua potable y apoyo focalizado a programas de recarga gestionada de acuíferos.
Rutas para los Condados que Aún No Han Integrado el CWP-2023
Los condados pueden comenzar comparando sus planes locales (Planes de Manejo Urbano del Agua, Planes Integrados de Manejo Regional del Agua, Planes de Sustentabilidad de Aguas Subterráneas bajo SGMA y Planes de Mitigación de Riesgos) con los objetivos del CWP-2023. Esto permite identificar coincidencias, vacíos y oportunidades, especialmente en resiliencia climática, equidad y diversificación de fuentes.
Una vez alineados, los planes locales podrían establecer metas locales medibles que garanticen la rendición de cuentas. Crear grupos de trabajo inclusivos permite reunir experiencia técnica y participación comunitaria. Las acciones tempranas, como proyectos piloto de reúso potable, captación pluvial, instalación de NbS o apoyo a pequeños sistemas, ayudan a generar confianza pública y demostrar viabilidad.
Institucionalizar la participación pública es esencial: tableros de progreso, recorridos por las instalaciones y reportes periódicos alineados con el CWP mantienen la visibilidad y transparencia.
Próximos Pasos a Nivel Estatal y Local
A nivel estatal, el DWR está en posición de fortalecer la implementación del CWP-2023 mediante programas ampliados de asistencia técnica, financiamiento dirigido a proyectos con múltiples beneficios y enfoque en equidad, y desarrollo de tableros de desempeño a nivel estatal. Entre las acciones prioritarias se incluyen:
• Brindar orientación sobre permisos y regulaciones para la recarga gestionada de acuíferos.
• Ofrecer métricas estandarizadas de evaluación para las soluciones basadas en la naturaleza (NbS).
• Coordinar programas federales y financiamiento como los proyectos de WaterSMART del Bureau of Reclamation (DWR, 2024b).
A nivel local, los condados pueden aprovechar los éxitos existentes al:
• Postularse a fondos de la Iniciativa de Resiliencia de Cuencas para replicar estructuras de gobernanza y acelerar proyectos prioritarios.
• Utilizar las nuevas regulaciones de reúso directo de agua potable para ampliar su capacidad de reciclaje.
• Integrar los objetivos del CWP-2023 en los planes de sequía bajo la SB 552 y en los planes de mitigación de riesgos, garantizando que la resiliencia esté integrada en todos los ámbitos de política pública.
• Usar los portales estatales de permisos para agilizar proyectos de recarga de acuíferos y de NbS.
Al adoptar estas medidas, los condados pueden pasar más rápidamente de la planificación a la implementación, asegurando que el marco del CWP-2023 se traduzca en beneficios tangibles para las comunidades dentro de esta década.
Conclusión
La Actualización del Plan del Agua de California 2023 es más que una política: es un marco unificador y adaptable que los condados pueden modificar según sus contextos hidrológicos, sociales y de gobernanza.
Los casos de estudio en todo el estado demuestran la capacidad de adaptación de la visión del CWP-2023. Muestran que una gestión hídrica con múltiples beneficios y centrada en la equidad no solo es posible, sino replicable, siempre y cuando se sustente en alianzas interinstitucionales y una participación comunitaria continua.
A medida que se intensifiquen las presiones climáticas, los condados que alineen proactivamente sus estrategias con el marco del CWP-2023 no solo asegurarán su propio futuro hídrico, sino que establecerán un precedente para una gobernanza del agua integrada y equitativa en todo California. El desafío es significativo, pero el camino está claro—y con diversos modelos y proyectos a lo largo del estado liderando el cambio, el estado de California está bien posicionado para enfrentarlo (DWR, 2023b).
Referencias
1. Armitage, D., Berkes, F., & Doubleday, N. (Eds.). (2009). Adaptive co-management: Collaboration, learning, and multi-level governance. UBC Press.
2. Arnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, 35(4), 216–224. https://doi.org/10.1080/01944366908977225
3. Balazs, C. L., & Ray, I. (2014). The drinking water disparities framework: On the origins and persistence of inequities in exposure. American Journal of Public Health, 104(4), 603–611. https://doi.org/10.2105/AJPH.2013.301664
4. Brown, R. R., Keath, N., & Wong, T. H. F. (2015). Transitioning to water sensitive cities: Historical, current and future transition states. Technological Forecasting and Social Change, 79(4), 598–611. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2011.08.006
5. California Department of Water Resources (DWR). (2023a). California Water Plan Update 2023 (Final). California Natural Resources Agency. https://water.ca.gov
6. California Department of Water Resources (DWR). (2023b). California Water Plan Update 2023 – Executive Summary. California Natural Resources Agency. https://water.ca.gov
7. California Department of Water Resources (DWR). (2024a). Small water systems technical assistance program. https://water.ca.gov
8. California Department of Water Resources (DWR). (2024b). Watershed Resilience Initiative. https://water.ca.gov
9. California Water Commission. (n.d.). Harvest Water Program—WSIP Project Review Portal. https://cwc.ca.gov/Water-Storage/WSIP-Project-Review-Portal/All-Projects/Harvest-Water-Program
10. City of San Diego Public Utilities Department. (2024). Pure Water San Diego (program page & media kit). https://www.sandiego.gov/public-utilities/sustainability/pure-water-sd
11. Council for Watershed Health. (2024). Annual progress report: Los Angeles County Water Plan. https://watershedhealth.org
12. Cosens, B. A., & Gunderson, L. (2018). Practical panarchy for adaptive water governance: Linking law to social-ecological resilience. Ecology and Society, 23(1), 30. https://doi.org/10.5751/ES-08831-230130
13. County of Los Angeles. (2024). Implementation of the Los Angeles County Water Plan—Board Motion of December 5, 2023 (Report). https://file.lacounty.gov/SDSInter/bos/bc/1162300_BoardMotion12.05.2023Item8-ImplementationofLACWP_2024.06.10.pdf
14. Dettinger, M. D. (2011). Climate change, atmospheric rivers, and floods in California—A multimodel analysis of storm frequency and magnitude changes. Journal of the American Water Resources Association, 47(3), 514–523. https://doi.org/10.1111/j.1752-1688.2011.00546.x
15. Eckart, K., McPhee, Z., & Bolisetti, T. (2017). Performance and implementation of low impact development—A review. Science of the Total Environment, 607–608, 413–432. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.06.254
16. Emerson, K., & Nabatchi, T. (2015). Collaborative governance regimes. Georgetown University Press.
17. Feinstein, L., Phurisamban, R., Ford, A., & Sellers, S. (2017). Drought and equity in California. Pacific Institute. https://pacinst.org
18. Huitema, D., Mostert, E., Egas, W., Moellenkamp, S., Pahl-Wostl, C., & Yalcin, R. (2009). Adaptive water governance: Assessing the institutional prescriptions of adaptive (co-)management from a governance perspective and defining a research agenda. Ecology and Society, 14(1), 26. https://doi.org/10.5751/ES-02827-140126
19. Koop, S. H. A., & van Leeuwen, C. J. (2017). The challenges of water, waste and climate change in cities. Environment, Development and Sustainability, 19, 385–418. https://doi.org/10.1007/s10668-016-9760-4
20. Los Angeles County Public Works (LACPW). (2024a). Needs assessment summary: Los Angeles County Water Plan. https://dpw.lacounty.gov
21. Los Angeles County Public Works (LACPW). (2024b). LA County Water Plan: Governance and stakeholder engagement. https://dpw.lacounty.gov
22. Los Angeles County Water Plan Team. (2023). Los Angeles County Water Plan—Final. https://lacountywaterplan.org/assets/pdf/Final%20CWP/LA-County-WaterPlan_Final.pdf
23. Metropolitan Water District of Southern California. (2024). Integrated resource plan update. https://mwdh2o.com
24. OC San (Orange County Sanitation District). (2023). The Groundwater Replenishment System final expansion (news release). https://www.ocsan.gov/news/the-groundwater-replenishment-system-final-expansion/
25. OCWD (Orange County Water District). (n.d.). Groundwater Replenishment System (GWRS) (program page). https://www.ocwd.com/gwrs/
26. Olmstead, S. M. (2010). The economics of water quality. Review of Environmental Economics and Policy, 4(1), 44–62. https://doi.org/10.1093/reep/rep016
27. Ostrom, E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science, 325(5939), 419–422. https://doi.org/10.1126/science.1172133
28. Regional San. (n.d.). Harvest Water (program site). https://www.sacsewer.com/harvest-water/
29. SAWPA (Santa Ana Watershed Project Authority). (2018). OWOW Plan Update 2018 (IRWM plan hub). https://sawpa.gov/owow/owow-irwm-plans/owow-plan-update-2018/
30. SAWPA (Santa Ana Watershed Project Authority). (n.d.). OWOW—One Water One Watershed (program page). https://sawpa.gov/owow/
31. Sonoma Water. (n.d.). Forecast-Informed Reservoir Operations (FIRO) (program page). https://www.sonomawater.org/firo
32. UC San Diego, Center for Western Weather and Water Extremes (CW3E). (n.d.). FIRO—Lake Mendocino (program brief). https://cw3e.ucsd.edu/firo_lake_mendocino/
33. UNESCO. (2019). The United Nations World Water Development Report 2019: Leaving no one behind. UNESCO Publishing. https://unesdoc.unesco.org
34. U.S. Bureau of Reclamation. (2022). Title XVI—Sacramento Regional County Sanitation District (authorized application brief). https://www.usbr.gov/watersmart/title/docs/applications/authorized/2022/TitleXVI-Sacramento-Regional-County-Sanitation-District-508.pdf
35. Valley Water (Santa Clara Valley Water District). (n.d.). Purified Water Project—Ensuring a reliable water supply (project page). https://www.valleywater.org/project-updates/purified-water-project-ensuring-reliable-water-supply
36. Valley Water (Santa Clara Valley Water District). (n.d.). Recycled and purified water (program overview). https://www.valleywater.org/your-water/recycled-and-purified-water