Blog de Alimentos
Article

Ex alumna de 4-H de California será parte del comité nacional del programa juvenil

Image
Megna Nayar (izquierda) con estudiantes de 4-H.
Megna Nayar (izquierda) inició talleres de programación con su club de 4-H en Santa Clara. Fotografía cortesía de Megna Nayar

Megna Nayar tiene como objetivo incrementar el atractivo de 4-H más allá del ganado y las artes culinarias

Megna Nayar, ex alumna del programa 4-H de California, es la primera en admitir que no representa al estereotipo asociado con la organización juvenil nacional. Nunca trabajó con ganado. Creció en la ciudad de San José — la cual es ahora un centro tecnológico y no un destino pastoral bucólico. Durante la feria del condado, ella exhibió gafas de realidad virtual en lugar de animales.  

Sin embargo, el compromiso de Nayar para las cuatro H “head, heart, hands y health” (cabeza, corazón, manos y salud), de los jóvenes es incuestionable. Desde que se unió a 4-H mientras asistía a la secundaria (middle school), en donde participó durante los siguientes siete años, se dedicó a promover la educación sobre informática o ciencias de la computadora y otras oportunidades que ofrece STEM ( Ciencia, tecnología, ingeniería y matématicas por sus siglas en inglés), para jóvenes en áreas urbanas. 

Su liderazgo le valió recientemente un puesto en el Comité Asesor de Jóvenes Ex Alumnos del Concejo Nacional de 4-H, donde su tarea será darle forma al futuro de la organización.  

Image
Megna Nayar.
Nayar es una de cinco jóvenes ex alumnos nombrados al Comité Asesor de Jóvenes Ex alumnos del Concejo Nacional de 4-H.

"Cuando fui nominada para el comité asesor, me sentí muy emocionada”, mencionó Nayar, quien ahora es estudiante de la Universidad de California en Santa Bárbara. “Me parece una oportunidad increíble para ofrecer todas mis ideas y opiniones que he acumulado durante mis años en 4-H en una forma constructiva”. 

En base a su experiencia como miembro de 4-H en el condado de Santa Clara, Nayar supo que 4-H no necesita tener base en zonas rurales. Su club por lo general se reunía en un parque local o visitaba salones en escuelas cercanas. Esos son los lugares en los que Nayar formó sus primeros recuerdos de 4-H.  

Ella recuerda cuando su club compró un set de computadoras  Chromebooks y lentes VR con dinero de un subsidio de Google, lanzando un programa de informática que continúa operando hasta ahora.  

Como participante, Nayar les enseñó a los estudiantes a pensar como computadoras a través de ejercicios realizados en un taller, como escribir en “código” las instrucciones para cada paso en la danza de la gallina. En la feria del condado, su club ofreció a los niños la oportunidad de ver escenas de la naturaleza a través de los lentes VR, lo cual resultó ser una táctica exitosa para reclutar nuevos miembros de 4-H. 

“Contar con más oportunidades y liderazgo de STEM, además de los animales y artes culinarias, definitivamente está atrayendo a una mayor audiencia”, dijo Nayar.  

Nayar tiene la intención de aprovechar la experiencia en el comité asesor nacional para hacer a 4-H “más adaptable y flexible” para atraer a personas que históricamente nunca han participado en 4-H. 

"4-H es predominantemente blanco, especialmente en otros estados”, manifestó Nayar. “Mucha gente se beneficiaría de 4-H, pero no conoce sobre él. Ni siquiera creo que se tomaría mucha mercadotecnia”. 

Promover el currículo de STEM y priorizar la participación urbana son dos tácticas que Nayar cree que podrían ayudar a los clubes de 4-H a reflejar la diversidad de sus comunidades. En su experiencia con el club local de San José, la diversidad fue una de sus fortalezas.   

“Esa perspectiva urbana es algo que definitivamente yo quiero traer al comité”, indicó Nayar. 

Su talento para el pensamiento estratégico ha impulsado a Nayar a las funciones de liderazgo en el pasado, como cuando fungió como embajadora del programa 4-H del condado de Santa Clara y como embajadora estatal de 4-H de California. 

Susan Weaver, supervisora del programa de desarrollo regional de 4-H en el área de la Bahía de San Francisco, nominó a Nayar al comité, elevándola a servir en el nivel nacional de nuevo. 

Image
Equipo de embajadoras de 4-H.
Nayar (segunda de izquierda a derecha en la fila de abajo) fungió como embajadora estatal de 4-H de California mientras asistía a la preparatoria. Fotografía por Evett Kilmartin

 “Cuando vi el anuncio que llegó por correo electrónico, dije ‘esta estudiante suena exactamente como Megna’”, recordó Weaver.  “No solo puede comunicar sus ideas, sino también hacer preguntas cuando es necesario. Eso es parte de pertenecer a un equipo exitoso”. 

Agregó que la junta asesora se beneficia de la curiosidad de Nayar, aunada a su confianza al colaborar con todo tipo de personas, desde niños hasta adultos. Weaver recuerda haber seguido el liderazgo de Nayar durante varios talleres.  

 “Honestamente, cuando trabajó conmigo durante el programa del verano, ella hizo todo”, dijo Weaver. “Ella simplemente interviene donde se le necesita”. 

Además de sus destrezas de liderazgo, Weaver señala que Nayar está muy bien preparada para representar los intereses y preocupaciones de los jóvenes.  

“Está muy familiarizada con lo que viven los chicos. Ella experimentó la pandemia mientras asistía a la secundaria. Está en sintonía”, dijo Weaver.  

Hoy, en su tercer año en UC Santa Bárbara, Nayar cursa una licenciatura doble en economía y estadística. Está considerando seguir una carrera en negocios. Cuando tiene tiempo, sigue apoyando el programa de informática de 4-H en su pueblo natal de San José. 

 

*La División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR) lleva información y prácticas de la UC a los 58 condados de California.
A través de la investigación y la Extensión Cooperativa en agricultura, recursos naturales, nutrición, desarrollo económico y juvenil, nuestra misión es mejorar la vida de todos los californianos. To read in English