
Voluntarios participan en primera ofensiva contra el barrenador dorado de los robles
Es tan pequeñito que solo llega a medir un centímetro de longitud. Pero cuando se convierte en plaga puede derribar un roble en un periodo de dos a cuatro años.
Se trata del barrenador dorado de los robles, conocido por sus siglas en inglés como GSOB. Este diminuto insecto ha atacado y derribado a cientos de árboles en los últimos 10 años en el sur de California.
El invasivo GSOB fue detectado por primera vez en las zonas boscosas del condado de San Diego.
“Había hileras de robles muertos”, expresó Jan Gonzales, quien ha combatido a este pequeño insecto durante toda su carrera como educadora comunitaria de la oficina de San Diego de Extensión Cooperativa de la Universidad de California. “Podias ir a un parque y había que talar todos estos árboles. Mi familia perdió su sitio favorito para acampar”.

Gonzales ha sido testigo de la propagación del GSOP por todo el sur de California desde principios de los 2000, probablemente a bordo de leña infestada.
Con el objetivo de detener el avance de este destructivo insecto y el daño que causa a los robles, la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC lanzó, el pasado mes de junio, un esfuerzo comunitario solicitando a la población en general su ayuda para rastrear la presencia de una nueva población y registrar la información de manera digital.
La primera “ofensiva contra el GSOB” reclutó a cientos de voluntarios para inspeccionar los árboles en busca de señales del barrenador en los condados de Los Ángeles, San Bernardino, Riverside, Orange y San Diego.
“Un par de nuestros grupos se llenaron sobre capacidad durante la noche. No podía seguir el paso lo suficientemente rápido”, indicó Gonzales. “La gente estaba impaciente por ir”.
En total, casi 200 personas participaron en la ofensiva piloto, incluyendo estudiantes universitarios, profesionales del cuidado de árboles, asesores del medioambiente, jubilados y cazadores aficionados de insectos.
El evento en varios condados fue posible gracias a los fondos aportados por CALFIRE y se organizó en colaboración con docenas de socios públicos y privados.

En busca de la evidencia
Los líderes de la ofensiva en el condado de San Diego llevaron consigo muestras de leña dañada por el GSOB para que los voluntarios pudieran revisarlas, en caso de no encontrar rastros de este durante la búsqueda.
Al inicio del evento, Beatriz Nobua-Behrmann, asesora de silvicultura urbana y recursos naturales de Extensión Cooperativa de UC, capacitó al grupo en la identificación de los reveladores orificios de salida en forma de «D» dejados por los escarabajos que excavan en la corteza de los árboles.

“Uno se tiene que acercar mucho al árbol”, dijo Nobua-Behrmann, quien hizo una demostración de su técnica de búsqueda en uno de los robles, usando una linterna para revisar de arriba abajo el tronco.
“Así que me acerqué a la corteza y miré el árbol y vi orificios. Resultó que, por casualidad, era un árbol fuertemente infestado”, expresó Nobua-Behrmann.
El resto de los voluntarios corrieron a verlo con sus propios ojos. Contaron más de 50 pequeños orificios, del tamaño y forma correctos salpicando el tronco – la evidencia confirmaba la presencia del GSOB.
Durante las siguientes horas, los inspectores comunitarios registraron los datos de docenas de árboles dañados por el GSOB en una aplicación para teléfonos inteligentes, incluyendo detalles como la circunferencia del tronco y la especie del roble. El registro digital fue creado por Kim Corella, patólogo forestal de CALFIRE, quien usará la información para establecer los últimos mapas sobre la distribución de la especie.
“Terminamos encontrando muchos árboles infestados, lo cual es algo desafortunado para los árboles, pero excelente para esta capacitación”, dijo Nobua-Behrmann.
La gente se fue del evento con planes de estudiar los robles en sus propios jardines con una mirada más aguda. Otros asistentes fueron arbolistas profesionales, entusiasmados de entrenar a sus colegas sobre las señales de la infestación del GSOB y compartieron consejos sobre la forma segura de deshacerse de la leña dañada. Todos los voluntarios están listos para compartir el mensaje de no transportar leña infestada, lo cual incrementa el riesgo de propagar la plaga.

La información recopilada será de gran utilidad para que los administradores de tierras dirijan sus esfuerzos al tratamiento de árboles infestados. UC ANR y colaboradores como CALFIRE están disponibles para orientar sobre estrategias para el control de las poblaciones del barrenador.
“Ahora queda claro que esta ofensiva es algo que funciona”, expresó Nobua-Behrmann. “Tenemos a muchos nuevos colaboradores que están diciendo ‘cuenten con nosotros la próxima vez’”.

Búsqueda por el amor a los bichos
El voluntario Ismael Cervantes viajó tres horas en autobús desde Gardena para asistir a la ofensiva contra el GSOB en el condado de Los Ángeles, el cual se llevó a cabo en San Dimas. Para él, el atractivo fue sencillo.
“Me encantan los bichos”, dijo Cervantes. Además de los escarabajos, esperaba obtener un poco de ejercicio cardio. Después de dos horas de caminata por las montañas de San Gabriel, algo captó su mirada.

“Vimos un árbol que lucía un poco impreciso”, mencionó Cervantes. El roble tenía varios oficios que parecían en forma de D, pero sin la secreción de savia, una característica del daño causado por el GSOB”.
El Condado de Los Ángeles se encuentra actualmente infestado con poblaciones más septentrionales del GSOB en California, según mapas distribuidos por UC ANR. Hasta ahora se desconoce el tamaño de la propagación del escarabajo en el área.
Nathaniel Carbajal, otro de los voluntarios, admitió tener sentimientos encontrados sobre la posibilidad de encontrar el GSOB en la región.
“Tengo la esperanza que no, pero hay una parte en mí que en cierta manera desea encontrarlos porque quiero inspeccionarlos y aprender todo lo que pueda”, dijo Carbajal, quien ha iniciado una carrera en silvicultura urbana y ya había realizado inspecciones sobre los escarabajos barrenadores de agujeros, otra plaga invasiva.
“Esta es mi oportunidad de cumplir algo que siempre he querido hacer desde que era un niño”, mencionó Carbajal. “Estas actividades de ciencia ciudadana son muy accesibles”.

Al final, no se confirmó la presencia del GSOB en el evento de Los Ángeles. Al ser revisados por un experto en entomología, los dudosos orificios no fueron causados por la plaga.
Gracias al éxito que tuvo este proyecto piloto, los organizadores ya planean futuras inspecciones para cumplir con la demanda.
Entre los colaboradores de la ofensiva contra el GSOB se encuentran el Departamento de Parques y Recreación del Condado de San Diego, el Distrito para la Conservación de Recursos del Gran Condado de San Diego, el Distrito para la Conservación de Recursos TEAM, UC Riverside, el Irvine Ranch Conservancy, el Consejo para la Seguridad contra Incendios de las Comunidades Montañosas, el Distrito para la Conservación de Recursos del Inland Empire, el Departamento del Comisario de Agricultura/Pesos y Medidas del condado de Los Ángeles, el Departamento de Parques y Recreación del condado de Los Ángeles y el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles.
*Adaptado al español por el equipo profesional de News and Information Outreach in Spanish de UCANR siguiendo las necesidades lingüísticas y culturales de nuestra comunidad hispanoparlante. To read in English, click here.

,