Blog Verde
Article

Maestro de jardineros de UC cuenta cómo convirtió su trabajo en un lecho de rosas

Stephen Reid es un horticultor profesional que logró este título por medios pocos convencionales

Su pasión por la naturaleza y perseverancia personal llevaron a Stephen Reid de promotor digital, a maestro de jardineros de UC y eventualmente a trabajar en el jardín botánico The Huntington de Pasadena, como asistente de curador del jardín de rosas.

No es raro verlo con las tijeras en mano y trepado en una escalera podando los rosales que están a su cargo y respondiendo a las preguntas de los visitantes.

“Es mi lugar favorito para estar en las mañanas”, manifestó Reid. “Algunas veces me pierdo entre las rosas”.

Y no solo él disfruta de estar rodeado de rosas de todos los tipo y colores. “Veo a las personas transformarse cuandos caminan por aquí”, señaló Reid. “Ahora entiendo la medicina de las rosas. Te hecen sentir cálido, querido y conectado”.

El camino de Reid para convertirse en horticultor profesional se inició de una manera poco convencional. Reid, quien hasta hace un par de años trabajaba como publicista digital y amenizaba eventos como DJ de música electrónica, dedicaba todo su tiempo libre a las plantas y siempre estaba en busca de programas donde pudiera pulir sus conocimientos. 

“El llamado de la naturaleza empezó a afectar mi balance entre el trabajo y mi vida”, dijo Reid. “Siempre estaba en busca de programas de jardinería para mejorar mis conocimientos…simplemente seguía mi corazonada”.

Y fue así como Reid se registró en las clases de  Grow L.A. Gardens que ofrecía el Programa de Maestros Jardineros de la Universidad de California en el condado de Los Ángeles, en donde los participantes aprenden a cultivar plantas en sus propios jardines y espacios comunitarios. Un enfoque que, para Reid, se ajustaba mejor que los cursos regulares.

“Absorber información para descargarla en un examen y olvidarla después era una pérdida de tiempo. Nunca se me dio aprender de esa manera”, expresó Reid. “Necesitaba algo que simplemente pudiera aprender y aplicarlo”.

Después de completar el curso de varias semanas, Reid fue seleccionado para participar en el  Programa Maestro de Jardineros de UC perteneciente a la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC que capacita a voluntarios para promover la jardinería y educación a futuros jardineros.

Reid le da crédito a este programa por ayudarle a renovar el jardín de su casa lo cual le valió la publicación de su perfil en el L.A. Times. Y aunque no estaba en sus planes ascender en el escalafón en la industria de la jardinería, el haberse convertido en maestro de jardineros de UC le abrió las puertas.

Hace dos años que, gracias a su pasión por las plantas y su intuición, Reid se convirtió en el asistente del curador del jardín de rosas de The Huntington, donde además de cuidar de sus plantas, responde a las preguntas de los visitantes. 

“El programa me preparó profesional y personalmente”, dijo Reid sobre Maestro de Jardineros. “Sabía que, si seguía haciendo lo que me apasionaba, al final funcionaría”.

Él sabe que un jardín de rosas puede ser percibido como un arte enigmático. Existe la percepción de que la planta es solo para expertos cultivadores. Casi a diario, cultivadores de rosas se acercan a Reid mostrando gran ansiedad sobre el cuidado de sus plantas. 

“De inmediato empiezan a hablar de las rosas de sus mamás y cómo pueden cuidarlas”, indicó Reid. “Tienen preguntas sobre plagas…casi siempre como, ‘¿se va a morir mi rosal?’’’

Reid se apoya en su experiencia como maestro de jardineros de UC para disipar el temor de las personas. Les recomienda retirar las plagas a mano sin usar químicos que pueden dañar el medioambiente. 

Mas allá de eso, Reid les asegura que los rosales no son tan delicados como parecen. 

“Creo que la mejor manera de desaparecer el miedo a los rosales es cortando uno a la mitad y luego esperar seis meses y ver lo que pasa”, dijo Reid. “Volverá a la vida”.

Preparando a nuevos jardineros 

Cada maestro de jardineros de UC adopta un proyecto grupal a largo plazo como parte del currículo de su curso. Algunos eligen desarrollar un currículo de jardinera para preescolares. Otros optan por rehabilitar huertos comunitarios ya existentes. Reid eligió diseñar un jardín para ser atendido por personas encarceladas. 

Su función era investigar las consideraciones de accesibilidad: ¿qué tipo de herramientas podían usar los presos? ¿Qué tipo de plantas culturalmente relevantes podían cultivar? ¿Y si tienen lesiones?

“Era solo algo hipotético”, manifestó Reid. “Pero se traducía directamente a qué hago ahora”.

Reid aprovechó su experiencia en el proyecto para lanzar un programa de capacitación laboral para ex presos. Les imparte una serie de talleres sobre diseño de paisajes, incluyendo sesiones realizadas en The Huntington y luego los conecta con clientes reales. 

Este verano, los estudiantes de Reid cuentan con un trabajo para arrancar el césped de alguien. Después de terminar, el espacio será plantado con especies nativas y los hombres agregarán a su curricullum vitae una nueva experiencia comercial. 

Más interés juvenil

Durante los últimos años, Reid ha notado un creciente número de jóvenes preguntar sobre las rosas. Para él, esto indica un cambio en el mundo hortícola. 

“Hay un cambio de guardia que está sucediendo ahora mismo. Las generaciones más viejas están muriendo o jubilándose o simplemente ya no pueden mantener sus jardines”, manifestó Reid. 

Reid asume la responsabilidad de introducir las rosas a las nuevas generaciones, continuando el trabajo de sus predecesores. Mientras tanto, sigue a la caza de la próxima oportunidad de aprendizaje, confiado que invertir en su pasión hará que cualquier trabajo sea un lecho de rosas. 

Adaptado al español por el equipo de News and Information Outreach in Spanish de UCANR. In English