Blog Verde
Article

La importancia de cómo y quién administra los servicios de agua en el sur de California

Mara Elana Burstein

Un mapa creado por investigadores de UCLA permite analizar y comparar, de manera clara, el desempeño de más de 600 sistemas de agua en seis condados del sur de California, convirtiéndose en una herramienta útil para que los legisladores, administradores locales y las mismas comunidades puedan dar seguimiento a los aciertos y desafíos.

El denominado Atlas de los Sistemas Comunitarios de Agua del Sur de California para 2025 analiza los 663 sistemas de agua que abastecen del vital líquido a un 40 por ciento de la población del estado.

Estos sistemas son los elementos fundamentales en el suministro de agua en California: proporcionan agua potable a millones de hogares, empresas e instituciones. Pero quién gobierna estos sistemas —y cómo los administra— tiene un impacto directo en si las comunidades tienen acceso a agua asequible y confiable, y si pueden adaptarse a las sequías y al cambio climático.

El Atlas, producido por el Centro Luskin de UCLA para la Innovación y la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR), muestra cómo una gobernabilidad fragmentada afecta de manera diferente a las comunidades. El estudio amplía el alcance de investigaciones previas de UCLA para cubrir no solo el condado de Los Ángeles, sino 663 sistemas en seis condados: Los Ángeles, Kern, Orange, Riverside, San Bernardino y Ventura.

Mapa muestra la calidad del agua de acuerdo a la compañía que la distribuye.
El Atlas muestra las infracciones por la calidad del agua de cada sistema durante la década pasada.

 

"La gobernabilidad determina si un sistema de agua cuenta con los recursos y la supervisión que necesita para tener éxito", dijo Edith B. de Guzman, especialista en políticas de equidad del agua y adaptación de Extensión Cooperativa de UC y del Centro Luskin. "Este Atlas deja claro que los sistemas pequeños y con pocos recursos, de los que dependen millones de californianos y que con frecuencia están fragmentados, enfrentan barreras persistentes para cumplir con los objetivos de calidad, asequibilidad y equidad del agua".

El reporte y su herramienta interactiva de mapeo proporcionan el recurso público más completo sobre sistemas de agua, arrojando luz sobre las disparidades en calidad, asequibilidad, gobernabilidad y resiliencia climática.

 

Gobernabilidad fragmentada

Los sistemas de agua en el sur de California operan bajo al menos siete tipos de administración diferentes, que van desde pequeñas asociaciones mutuas hasta compañías de servicios públicos gestionadas por ciudades. Esta fragmentación complica la supervisión, dando como resultado una capacidad dispareja y desigualdades en el servicio. También dificulta corregir las infracciones relacionadas con la calidad del agua, las cuales ocurren cuando el agua potable contiene niveles de contaminación superiores a los permitidos por las regulaciones.

En años recientes, el condado de Los Ángeles ha logrado avances modestos, con una pequeña reducción en las infracciones relacionadas con la calidad del agua, en parte porque algunos sistemas pequeños se han consolidado en proveedores más grandes. Un estudio del Centro Luskin de 2021, encabezado por la directora principal del centro, Kyra Gmoser-Daskalakis, reveló que los sistemas con una gobernabilidad o estructura menos consolidada presentan más problemas de calidad y asequibilidad del agua.

La calidad del agua varía de un condado a otro

El condado de Kern registró más de 1,500 infracciones relacionadas con la calidad del agua potable en la última década —mucho más que cualquier otro condado—. Los principales contaminantes responsables fueron arsénico, coliformes, 1,2,3-tricloropropano y nitrato.

En contraste, el condado de Orange, con una gobernabilidad más consolidada, se sitúa constantemente entre los de mejor desempeño. El condado de Los Ángeles muestra un mejoramiento modesto pero significativo, donde las compañías de servicios públicos invierten en actualizaciones que han reducido considerablemente las infracciones. Los principales contaminantes en ese condado son arsénico y coliformes, con nitrato y manganeso en un distante tercer y cuarto lugar.

Sin embargo, muchos sistemas pequeños en todos los condados carecen de la capacidad técnica, administrativa y financiera para hacer mejoras similares, lo que perpetúa las desigualdades en el acceso a un servicio de agua seguro y asequible.

La asequibilidad es desigual

Las facturas promedio por el servicio de agua en los hogares del condado de Los Ángeles aumentaron en un 60 por ciento entre 2015 y 2025, incrementándose más rápido que la inflación. Las comunidades en desventaja a menudo pagan tanto o más que los vecindarios más ricos.

"Este Atlas ofrece una base de referencia que las comunidades y los legisladores pueden usar para reforzar la supervisión, orientar las inversiones y asegurar el progreso hacia el Derecho Humano al Agua en California", indicó.

Una herramienta para la acción

A medida que California enfrenta crecientes presiones de asequibilidad, climas extremos y desafíos en torno a la calidad del agua, el Atlas ofrece una referencia sin igual y un mapa interactivo para rastrear el desempeño de los sistemas.

La integración de inteligencia artificial hace que la gobernabilidad y los resultados sean más transparentes, lo que permite a los legisladores, administradores del agua, investigadores y defensores comunitarios orientar soluciones —desde la consolidación hasta la conservación— y avanzar en el cumplimiento del Derecho Humano al Agua.Adaptado al español por el equipo profesional del Servicio de Información y Alcance en Español de UC ANR (News and Information Outreach in Spanish), siguiendo las necesidades lingüísticas y culturales de nuestra comunidad