Blog de Alimentos
Article

UC ANR e instituto catalán de investigación impulsan proyectos innovadores en el sector agroalimentario

La colaboración apoya la investigación actual sobre riego y problemas emergentes

Image
Ordeigh y Humiston.
Òscar Ordeig, ministro de agricultura, ganadería, pesca y alimentos de Cataluña y Glenda Humiston, vicepresidenta de agricultura y recursos naturales de UC, firmaron un memorando de entendimiento el pasado 22 de septiembre en las oficinas de UC ANR en Davis. Fotografía por Evett Kilmartin

A pesar de situarse en diferentes continentes, Cataluña, una conocida región de España, y California comparten un clima mediterráneo con días soleados y una costa y montañas hermosas, donde se producen vinos, olivos y una gran variedad de vegetales. 

 Pero estas similitudes demográficas y climáticas hacen que también compartan los mismos desafíos en el sector agroalimentario, lo cual los mantiene colaborando desde hace varias décadas en busca de soluciones a través de la investigación y el desarrollo de herramientas y estrategias.  

Cataluña es sede del Instituto de Investigación y Tecnología  Agroalimentarias, conocido como IRTA , el cual mantiene una fuerte colaboración histórica con la Universidad de California, que se remonta a finales de la década de 1980.

El pasado 22 de septiembre, la División de Agricultura y Recursos Naturales de UC recibió a una delegación del Departamento de Agricultura de Cataluña. 

Durante la visita, además del recorrido a instalaciones de ANR, Glenda Humiston, vicepresidenta de agricultura y recursos naturales de UC, y Òscar Ordeig, ministro catalán de agricultura, ganadería, pesca y alimentación, firmaron un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el fin de extender esa productiva colaboración. 

Image
Flo y delegación catalana.
Florent Trouillas (izquierda), especialista de Extensión Cooperativa de UC en patología de las frutas y cultivos de nueces, comparte su investigación con la delegación de Cataluña en el REC de Kearney. Cuando en el 2024, un agricultor vino a Trouillas con una hoja de árbol manchada, él contactó a los científicos de IRTA en busca de ayuda para identificar una nueva enfermedad de los almendros de California. Fotografía por Pam Kan-Rice 

“Este MOU dará prioridad a la investigación e innovación en los sistemas alimentarios dentro de los climas ‘mediterráneos’, típicos de California, Cataluña, Australia y algunas regiones de Europa, Sudamérica y África”, manifestó Humiston. “Nuestro objetivo es desarrollar y ofrecer nuevas herramientas y recursos a los agricultores y rancheros en California – así como en cualquier lugar del mundo – donde la sequía severa, calor extremo y grandes fluctuaciones climáticas están causando nuevos desafíos”.

El avance en el manejo eficiente del agua ha sido la piedra angular en la relación de 30 años entre UC y los investigadores de Cataluña. Las soluciones a la escasez de agua fueron, de nuevo, el enfoque del viaje de una semana de la delegación a California.

“El objetivo de este viaje es explorar y establecer nuevas oportunidades para una colaboración, particularmente para abordar uno de los grandes retos del sector y una importante prioridad del gobierno catalán: modernización del riego”, explicó Ordeig.

Entre los miembros de la delegación se encontraban Josep Usall, director ejecutivo de IRTA; Rosa Cubel, secretaria de alimentos del Ministerio de Agricultura de Cataluña; Jordi García-Mas, director científico de IRTA y Joan Girona, investigador principal de IRTA.

La delegación catalana se reúne con UC y líderes gubernamentales y de la industria

Image
Delegación catalana en huerto de pistachos.
Themis Michailides (derecha), patólogo de las platas de UC Davis, les explica a los visitantes catalanes la importancia del árbol de pistacho ‘padre” en el REC de Kearney. Fotografía por Pam Kan-Rice

Dado el énfasis que se le dio al tema del agua, Erik Porse, director del Instituto de Recursos Hídricos de California, perteneciente a UC ANR y Atef Swelamingeniero cientifico especializado en riego  y director del Centro de Investigación Agrícola del UC en Kearney (REC, por sus siglas en inglés) y el REC del oeste, servirán como los representantes de UC ANR para la coordinación de actividades investigadoras. 

El pasado 25 de septiembre, Swelam le dio la bienvenida a la delegación catalana al REC de Kearney en el condado de Fresno.  Luego varios especialistas y asesores de Extensión Cooperativa de UC – Khaled Bali, Mae Culumber, Joy Hollingsworth, Themis Michailides, Florent Trouillas y Andreas Westphal – presentaron lo más reciente de sus investigaciones sobre temas como el manejo de riego y nematodos.

“Este viaje reafirma el compromiso de IRTA para fortalecer nuestra estrategia con la Universidad de California, una institución de renombre mundial a la vanguardia de la investigación agroalimentaria”, dijo Usall. “Esta colaboración nos ha permitido unir conocimientos, compartir talento y lanzar proyectos de alto impacto que abordan los desafíos globales del sector”.

Durante su viaje, la delegación catalana también se reunió con  Karen Ross, secretaria del Departamento de Alimentos y Agricultura de California; Wade Crowfoot, secretario de la Agencia de Recursos Naturales de California, líderes de la Junta de Almendras de California y del Distrito de Riego de Fresno.

Además, se reunieron con representantes de la Facultad de Agricultura y Ciencias Medioambientales de UC Davis, visitaron el Centro Olive de UC Davis y recorrieron empresas líderes del sector agroalimentario, incluyendo varias de ellas con vínculos con Cataluña.

“Tenemos mucho que aprender el uno del otro sobre las últimas innovaciones en investigación agrícola y sistemas alimentarios, especialmente en la adaptación a los efectos en cadena del cambiante clima”, manifestó Humiston. “Estoy encantada de que este  MOU creará colaboraciones duraderas entre UC y nuestros amigos de Cataluña para el beneficio de las comunidades tanto en nuestras regiones como a nivel global”.

Image
Delegacion catalana en el centro Kearney.
Científicos de UC e IRTA se benefician del diálogo sostenido en el REC Kearney el pasado 25 de septiembre. Fotografía por Pam Kan-Rice

 

*La División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California (UC ANR) lleva información y prácticas de la UC a los 58 condados de California.
A través de la investigación y la Extensión Cooperativa en agricultura, recursos naturales, nutrición, desarrollo económico y juvenil, nuestra misión es mejorar la vida de todos los californianos. To read in English.